Aprendemos finanzas porque las cifras cuentan historias reales

Hace años empezamos con una pregunta sencilla: ¿por qué tanta gente ve los números como algo extraño o complicado? La respuesta nos llevó a crear un espacio donde el análisis financiero se entiende como lo que realmente es — una herramienta práctica para tomar mejores decisiones, no un lenguaje cifrado reservado para expertos.

Cómo llegamos hasta aquí

No surgimos de un plan maestro ni de una gran inversión inicial. Fue más bien un proceso natural, donde cada paso nos enseñó algo que no esperábamos encontrar en los libros de texto.

Primeras sesiones de formación financiera 2019

Los primeros talleres

Empezamos con grupos pequeños en espacios prestados. La idea era simple: explicar ratios financieros sin jerga innecesaria. Lo que descubrimos fue que la gente no necesitaba más teoría, sino ejemplos concretos que pudieran aplicar el lunes siguiente en su trabajo.

Desarrollo de metodología práctica 2021

Ajustando el enfoque

Después de varios cursos notamos algo curioso — los participantes recordaban mejor los casos reales que las fórmulas. Así que cambiamos completamente el método. Menos presentaciones, más análisis de situaciones auténticas. Los balances dejaron de ser hojas de cálculo abstractas y se convirtieron en herramientas para entender negocios de verdad.

Ampliación de programas educativos 2024

Crecimiento natural

El boca a boca funcionó mejor que cualquier campaña publicitaria. Profesionales recomendaban los programas a colegas, y estos a otros. No fue crecimiento explosivo, pero sí consistente. Para finales del año ya habíamos formado a más de 800 personas, y seguíamos ajustando contenidos según el feedback que recibíamos cada semana.

Lo que nos mueve día a día

No somos fans de las declaraciones grandilocuentes sobre valores corporativos. Preferimos centrarnos en cómo trabajamos realmente y qué esperamos de cada sesión formativa.

Claridad sobre complejidad

El análisis financiero puede parecer intimidante al principio. Nosotros pensamos que la mayor parte de esa complejidad es artificial. Preferimos explicar conceptos de forma directa, usando ejemplos que cualquiera puede seguir sin necesidad de un máster previo en economía.

Aplicación inmediata

Cada técnica que enseñamos tiene que servir para algo concreto. Si no puedes usar un ratio o un método de valoración en tu trabajo la semana siguiente, probablemente no vale la pena dedicarle tiempo en clase. Así de simple.

Feedback constante

Los contenidos cambian según lo que funciona en la práctica. Recogemos opiniones después de cada módulo y ajustamos lo que haga falta. A veces significa reescribir materiales completos, pero eso nos mantiene relevantes y útiles para quienes nos dedican su tiempo.

Ritmo realista

No prometemos que dominarás el análisis financiero en tres semanas. Las habilidades sólidas requieren tiempo, práctica y paciencia. Nuestros programas están diseñados para avanzar de forma progresiva, sin atajos mágicos ni métodos milagrosos.

Sesión de trabajo en análisis financiero

Quién está detrás

Somos un equipo pequeño pero experimentado. Cada uno de nosotros ha trabajado en análisis financiero antes de dedicarse a la formación, así que entendemos bien los retos que enfrentan nuestros estudiantes.

Nuria Vilalta, Directora de Formación Financiera

Nuria Vilalta

Directora de Formación Financiera

Trabajó once años en auditoría y consultoría financiera antes de cambiar de rumbo. En 2018 decidió que prefería enseñar a otros lo que había aprendido en trincheras corporativas — análisis de estados financieros, valoración de empresas y gestión de riesgos.

Su filosofía es directa: si no puedes explicar un concepto financiero con ejemplos claros, probablemente tampoco lo entiendes del todo. Esa convicción marca el tono de todos nuestros programas.

Experiencia y formación

  • Licenciada en Administración de Empresas por la Universidad de Valencia
  • Certificación en Análisis Financiero Internacional (CIIA)
  • Más de 12 años analizando empresas en distintos sectores
  • Ha formado a profesionales en instituciones públicas y privadas desde 2019