Fundamentos del Análisis Financiero

Un programa pensado para quienes quieren entender los números que realmente importan en una empresa. Aprenderás a leer estados financieros, identificar tendencias y tomar decisiones basadas en datos concretos. No hace falta ser economista, solo tener curiosidad por entender cómo funciona el dinero en los negocios.

Ver próximas convocatorias
Estudiante trabajando con análisis financiero en portátil

Lo que aprenderás paso a paso

Hemos dividido el contenido en módulos manejables. Cada uno se centra en habilidades específicas que puedes aplicar directamente en tu trabajo o proyecto.

1

Estados financieros básicos

Empezamos por lo fundamental. Balance, cuenta de resultados y flujo de efectivo. Entenderás qué significa cada cifra y por qué importa.

  • Estructura del balance general
  • Interpretación de la cuenta de resultados
  • Análisis del flujo de caja
  • Relación entre los tres estados
2

Ratios financieros

Los números cobran sentido cuando los comparas. Aprenderás a calcular e interpretar los indicadores que usan los profesionales.

  • Ratios de liquidez y solvencia
  • Indicadores de rentabilidad
  • Métricas de eficiencia operativa
  • Comparación sectorial
3

Análisis de tendencias

Una cifra aislada cuenta poco. Te enseñaremos a identificar patrones y anticipar problemas antes de que se conviertan en crisis.

  • Análisis horizontal y vertical
  • Identificación de patrones
  • Proyecciones básicas
  • Señales de alerta temprana
4

Presupuestos y previsiones

Planificar es más fácil cuando tienes método. Veremos cómo construir presupuestos realistas y ajustarlos según la realidad.

  • Construcción de presupuestos
  • Control de desviaciones
  • Previsión de tesorería
  • Escenarios alternativos
5

Valoración de inversiones

Decidir dónde invertir recursos requiere criterio. Conocerás las técnicas básicas para evaluar proyectos y oportunidades.

  • Métodos de valoración
  • Cálculo del retorno de inversión
  • Análisis riesgo-beneficio
  • Criterios de decisión
6

Comunicación financiera

Entender los números es una cosa. Explicarlos a otros es otra. Practicaremos cómo presentar análisis de forma clara y convincente.

  • Elaboración de informes ejecutivos
  • Visualización de datos financieros
  • Presentación a stakeholders
  • Traducción técnica a lenguaje común
6 Meses de duración
180 Horas totales
24 Sesiones en directo
Sep 2026 Próxima convocatoria

Quién te acompañará

Nuestros instructores trabajan a diario con análisis financiero. No solo conocen la teoría, sino que enfrentan los mismos desafíos que probablemente tú encuentres en tu día a día. Y lo mejor: saben explicarlo sin tecnicismos innecesarios.

Retrato profesional de Mauro Vilalta

Mauro Vilalta

Director financiero

Lleva quince años ayudando a empresas medianas a poner orden en sus finanzas. Comenzó en auditoría, pasó por banca corporativa y ahora trabaja como CFO en una consultora de retail. Le gusta enseñar porque cree que el análisis financiero debería ser accesible para cualquiera que gestione un negocio.

Control de gestión Análisis de rentabilidad Reestructuración
Retrato profesional de Nerea Figueroa

Nerea Figueroa

Analista financiera senior

Estudió económicas pensando en dedicarse a la investigación, pero acabó fascinada por el análisis de empresas reales. Ha trabajado en private equity y ahora asesora a startups en fase de crecimiento. Le interesa especialmente cómo traducir datos complejos en decisiones prácticas.

Modelización financiera Valoración de empresas Financiación

Nuestra forma de enseñar

Casos reales sobre teoría abstracta

Trabajamos con estados financieros de empresas existentes, situaciones que hemos vivido y problemas que aparecen de verdad. La teoría la explicamos cuando hace falta entenderla para resolver algo concreto.

Ritmo adaptable y feedback continuo

Cada grupo avanza de forma diferente. Ajustamos el contenido según las dudas que surjan y dedicamos tiempo extra a los conceptos que más cuestan. Las sesiones en directo son para preguntar, no para escuchar.

Herramientas que usarás después

Excel, principalmente. Nada de software complicado que luego no volverás a ver. Te enseñamos las funciones y técnicas que realmente se usan en el trabajo diario, con plantillas que puedes adaptar a tu situación.

Comunidad más allá del curso

Los mejores aprendizajes suelen venir de compartir experiencias con otros estudiantes. Por eso mantenemos grupos activos donde resolver dudas, compartir recursos y seguir aprendiendo juntos después del programa.