Entendiendo los números que mueven tu negocio
El análisis financiero no tiene por qué ser complicado. Cuando sabes interpretar tus estados financieros, tomas decisiones más acertadas sobre el futuro de tu empresa. Aquí aprendes a leer entre líneas de los balances y a identificar las señales que importan.
Descubre nuestros programas
Por qué necesitas dominar el análisis financiero
Muchas empresas fracasan no por falta de ventas, sino porque sus responsables no detectan problemas de liquidez a tiempo. O porque confunden beneficio contable con efectivo disponible.
Lo vemos constantemente: negocios que parecen rentables sobre el papel pero que se quedan sin tesorería en los momentos críticos. La diferencia está en saber qué mirar y cuándo hacerlo.
- Ratios de liquidez que te alertan sobre problemas de caja antes de que se vuelvan críticos
- Análisis de rentabilidad que va más allá del margen bruto y te muestra dónde realmente ganas dinero
- Estructura de capital óptima según tu sector y fase de crecimiento, no según fórmulas genéricas
- Ciclo de conversión de efectivo real, ese que determina cuánto capital necesitas para operar día a día
- Interpretación de tendencias financieras que separan los síntomas temporales de los problemas estructurales
Nuestro enfoque te prepara para septiembre de 2026, cuando abrimos nuevos grupos de formación presencial y online.
Cómo trabajamos el análisis financiero
No usamos casos inventados. Trabajamos con estados financieros reales (anonimizados) de empresas españolas que han pasado por situaciones complejas. Así aprendes a detectar lo que los números realmente cuentan.
Estados financieros completos
Analizamos balances, cuentas de resultados y flujos de efectivo de manera integrada. No sirve de nada mirar un ratio aislado si no entiendes su contexto dentro de toda la estructura financiera.
Decisiones sobre escenarios reales
Te ponemos en situaciones donde tienes que decidir: ¿ampliamos línea de crédito o buscamos inversores? ¿Reducimos stock o negociamos plazos con proveedores? Son decisiones que tienen consecuencias medibles.
Comparativa sectorial específica
Los ratios ideales varían enormemente según el sector. Un margen del 8% puede ser excelente en distribución pero preocupante en servicios. Aprendes a contextualizar tus cifras frente a competidores reales.
Qué consiguen nuestros estudiantes
La gente que pasa por nuestros programas no se convierte en analista financiero de la noche a la mañana. Pero sí adquiere las herramientas para tomar mejores decisiones sobre su negocio.
Algunos vienen porque necesitan presentar su empresa ante inversores y quieren entender qué les van a preguntar. Otros porque gestionan su propio negocio y se dan cuenta de que necesitan más control sobre los números.
"Después de tres meses formándome, identifiqué que nuestro problema no era de ventas sino de ciclo de cobro. Cambiamos las condiciones de pago y en medio año mejoramos la tesorería en casi un 30%. Eso sí que marca la diferencia."
Próxima convocatoria en septiembre 2026
Abrimos nuevos grupos en modalidad presencial en Murcia y formato online para toda España. Las plazas son limitadas porque trabajamos en grupos reducidos donde cada caso se analiza con detenimiento.